-Neoclasicismo-
El término neoclasicismo surgió en el siglo XVIII para denominar al movimiento estético que venía a reflejar en las artes los principios intelectuales de la Ilustración, que desde mediados del siglo XVIII se venían produciendo en la filosofía y que consecuentemente se habían transmitido a todos los ámbitos de la cultura. Sin embargo, coincidiendo con la decadencia de Napoleón Bonaparte, el Neoclasicismo fue perdiendo adeptos en favor del Romanticismo.
Características del neoclasicismo:
Arquitectura
La arquitectura del neoclásico tiene como características generales la sobriedad y la elegancia. Utilizaron la división tripartita y la ausencia del color. Sentían una atracción y agrado por la utilización de los arcos y las columnas de tipo conmemorativas.
Escultura
La escultura neoclásica fue una de las manifestaciones artísticas que formaron parte de los movimientos occidentales relacionados a las artes de decoración, teatro, literatura, música y arquitectura.
Pintura
La pintura se basaba en una completa simetría y estática. Se intenta llevar la razón al arte, intentando expresar la lógica y el escepticismo de la época en las obras. Utilizaban luz clara y muy poco color. Los paisajes se ponen de moda, así como las ciudades muestran las costumbres de la época.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario